La Saga de los Trochut
Como sabemos, es difícil entender el diseño gráfico sin la tipografía, como a su vez es difícil entender el pensamiento sin la palabra. A priori este artículo parece otro más de tantos en donde se habla de tipografía y conceptos tipográficos desde un punto de vista teórico; pero este no es el caso. En este artículo me gustaría ir más allá de todo eso, llegar a analizar los referentes de la tipografía en España y así de paso homenajear a una de las familias de tipógrafos e impresores más transcendentes de la península, “La saga de los Trochut”.
Centrándonos en ellos, podríamos decir que la saga comienza con el bisabuelo del conocido Alex Trochut, Esteban (Etienne) Trochut Bachmann de nacionalidad francesa. Fue impresor en el ejército en Francia, y en 1914 en plena Primera Guerra Mundial aprovechando un permiso, emigra a España con su mujer Marie Blanchard. En principio fueron a varios lugares mientras se familiarizaban con el idioma y el país, hasta que se instalaron finalmente en Cataluña, donde Joan estableció una imprenta en Caldes de Montbui, donde coincidió con el pintor Francisco Domingo. Con planes de extensión, se trasladan a Barcelona donde la “saga” se asienta definitivamente. De los trabajos de Esteban, podemos destacar el primer álbum que preparó en su imprenta, ADAM (Archivo documentario de Arte Moderno), publicado en castellano y en francés, en el cuál aparecen trabajos donde da a conocer las posibilidades de la imprenta y profundiza en cómo utilizar los tipos para crear ornamentaciones, de forma que estimula y enriquece el uso creativo de la tipografía.

ADAM (Archivo documentario de Arte Moderno), publicado por Esteban Trochut // NOVADAM. Proyecto previo a SuperTipoVeloz
Destacando otro de los trabajos de Esteban, encontramos el segundo álbum llamado NOVADAM, trabajo previo a lo que será el proyecto Super Tipo Veloz, donde comienza a colaborar Joan en el cuál se incluyen ejemplos de papelería comercial, identidad, publicidad entre otros elementos.
La saga continúa con Joan Trochut-Blanchard (hijo de Esteban), quien bebe de las referencias de su padre y del pintor Francisco Domingo quien le introduce en el mundo de la pintura y el dibujo. De esta forma, poco antes de comenzar la Guerra Civil Española, con Guinart y Pujolar crean la imprenta más prestigiosa de Barcelona la SADAG (Sociedad Alianza de Artes Gráficas) cuyo fruto da la segunda edición de NOVADAM, donde se incorpora por primera vez el engendro tipográfico más transgresor de la época, “Super Tipo Veloz”.

Ejemplos de la SuperTipoVeloz, de la fundición tipográfica José Iranzo S.A.
Esta tipografía fue producida en 1942 por la Fundición tipográfica Iranzo (Barcelona), y destaca por ser una colección de tipos combinables, diseñados para cubrir las necesidades de tipográficas, decorativas y publicitarias de cualquier pequeño impresor, ya que optimizaba los costes de producción. En 1948, se presenta la tipografía “Juventud” y se presentan las diferentes muestras alfabéticas creadas a partir del sistema tipográfico Super Tipo Veloz. Estos proyectos le sirvieron a Joan como reconocimiento de su trabajo y dedicación a la tipografía y fue una eclosión en su trayectoria profesional, donde comenzó a tener éxito a nivel nacional e internacional.

Alex Trochut. Lorem ipsum
Actualmente la saga de los Trochut continúa con el nieto de Joan, Alex Trochut que como sabemos es uno de los diseñadores gráficos con mayor proyección en la actualidad. Alex es conocido por haber trabajado para entidades como NIKE con sus apenas treinta años. Se caracteriza por su peculiar y creativo estilo personal, en el que rompe los moldes tipográficos fusionando tipografía e ilustración.

Admiro el trabajo de Alex Trochut desde que lo conozco, in my opinion (homenaje a The good wife), más que un diseñador con proyección es un referente mundial.
Tengo una prensadora y compactadora de papel muy antigua, manual, con la carcasa de madera de la firma José Iranzo, le interesaria comprarla ?
Cordiales saludos