Mr. Glaser
Hoy es nuestro día. Hoy es el día mundial del diseño gráfico y no se me ocurre mejor forma de celebrarlo que rindiéndole homenaje a uno de los grandes diseñadores que hemos conocido hasta el momento: Milton Glaser. Tal vez algunos por el nombre no lo conozcáis, pero cuando veáis algunos de sus trabajos lo reconoceréis rápidamente.
Milton Graser (1929) es uno de los diseñadores más conocidos de EEUU. Estudió en la “High School of Music and Art”, en la “Cooper Union Art school” de New York y de allí saltó a la Academia de Bellas Artes de Bolonia a través de la beca Fulbright. Glaser, es para muchos, la personificación del diseño gráfico americano durante la segunda mitad de siglo.
«Existen tres posibles respuestas ante un diseño: ‘Sí’, ‘No’ y’WOW’. Hay que aspirar al ‘WOW’.
Fundador de Pushpin Graphic junto a Seymour Chwast, fue durante veinte años el alma del estudio, donde vivió una de sus épocas doradas, la que le hizo despegar tras realizar multitud de carteles, portadas de revistas, ilustraciones y exitosos logotipos.
Elocuente y creativo, Milton Glaser se convirtió en una figura influyente en el pensamiento del diseño y la educación actuales. Su obra se caracteriza por ser simple, directa, ingeniosa y elegante, capaz de conectar fácilmente con todo el que lo ve. Su perspectiva intelectual abarca desde la ilustración hasta la arquitectura.
A sus espaldas tiene más de 300 carteles entre los que destacamos el famoso de Bob Dylan, el cual acabó convirtiéndose en todo un símbolo en los años sesenta. Ese famoso perfil, para el cual se inspiró en un autorretrato recortado sobre el papel del pintor francés Marcel Duchamp, como bien recuerda el propio Glaser en: «Graphics Design».
Entre sus proyectos encontramos también uno de los más conocidos, reproducidos y copiados de la historia: el conocido símbolo para la campaña I ♥NY, el cual se convirtió en parte integral del paisaje americano creado en 1973, ¿no creéis?

Milton Glaser. Logo I ♥ NY, 1973
Años más tarde realizó la imagen gráfica y decoración de los restaurantes, la Exhibición Permanente del World Trade Center y el diseño del Observatorio.
Lo cierto es que resumir la carrera de este diseñador es bastante complicado. Su capacidad creativa, su influencia e impacto en esta profesión es realmente impresionante. Los premios que carga a sus espaldas hablan por sí solos: Lifetime Achievement Award del Smithsonian Cooper-Hewitt, National Design Museum, por su extensa dedicación en esta carrera y por su contribución al diseño; y en el año 2009 recibió de las manos del mismísimo presidente B. Obama el National Medal of Arts
A sus 76 años no entiende de jubilación ya que continua siendo responsable de diseño e ilustración para editoriales, teatro, música, películas,… Además, es miembro del Art Director’s Club Hall of Fame y el American Institute of Graphic Arts (AIGA).

Sin duda un grande entre los grandes. Aprovecho para recomendar Bob Dylan a los que aún no le conozcan y para recordar la versión que hizo Glaser de su «I love NY» en 2011.
http://ilovednewyork.files.wordpress.com/2010/09/more-than-ever.jpg
Buen aporte Julián 😉
Nos unimos a la recomendación de Bob Dylan, como no!!
Esta claro que Glaser es un genio pero el que verdaderamente dignifico este oficio fue Tibor Kalman que ademas influencio a muchos diseñadores siguientes como a Sagmeister.
Seguro que tanto Kalman como Sagmeister van a estar presentes en este blog.