Emilio Gil
Hace poco de un mes tuve el placer de asistir a una conferencia en la Escuela de Arte de Jerez donde exponía uno de los (nunca mejor dicho) pioneros gráficos de nuestro país, Emilio Gil. Diseñador y creador, Emilio se formó en la School of Visual Art de Nueva York junto a grandes diseñadores como Milton Glaser, James Mcmullan y Ed Benguiat como profesores.
Se considera un diseñador “analógico” aunque también tiene otra faceta como creador gráfico-plástico, en la que su metodología de trabajo es el collage, como podemos comprobar en una de sus exposiciones “Mapas que no lo son”.
Emilio funda en 1980 de Tau Diseño, conviertiendose una de las empresas pioneras en nuestro país en servicios de Diseño, Comunicación Institucional, creación y desarrollo de programas de Identidad visual. En 1995 gana el “Laus de Oro” en Diseño Editorial, el premio “Donside” en Gran Bretaña y el “Certificate of Excellende” del Type Directors Club de Nueva York.
En cuanto a publicaciones, destacamos su libro “Pioneros del Diseño Gráfico en España” (Index Book, 2007. Edición en USA Mark Batty Publisher, distribuida en Europa por Thames&Hudson) y coautor del libro “Lo bello de las cosas” (Gustavo Gili. 2007).
El libro titulado como un verso del poeta José Bergamín, es un homenaje de creadores, artistas, escritores, diseñadores, ilustradores y fotógrafos al mítico toro Osborne diseñado por Manolo Prieto. Ha recibido diferentes premios y distinciones nacionales e internacionales, el Laus de Oro en Diseño Editorial, TDC de Nueva York y Donside en Gran Bretaña.
Actualmente es profesor del Máster de Edición de Santillana Formación y la Universidad de Salamanca y profesor colaborador de las Universidades Carlos III y Europea de Madrid, y Director de diversos Cursos de Verano de la Universidad Complutense de Madrid en su sede de El Escorial (Madrid). También es comisario de las exposiciones “Signos del siglo. 100 años de Diseño Gráfico en España” en el Museo Reina Sofía, “¿Dissenyes o Diseñas?” (Madrid, Berlín, Sofia) y “24×365. Diseño Gráfico para la Comunicación pública” (Círculo de BBAA de Madrid. 2008) y “Grafistas. Diseño gráfico en España 1939-1975” (MNAD, octubre 2011) y presidente desde junio de 2009 de AEPD, Asociación Española de Profesionales del Diseño.
Emilio, aparte de preocuparle el futuro y la evolución de la profesión del diseñador, le preocupa la recuperación de la memoria perdida del diseño, la de esos pioneros gráficos que asentaron la cultura visual en el país. De esta forma creó la recopilación “Pioneros del Diseño Gráfico en España”, una publicación donde su primordial objetivo es el ofrecer el tributo que merecen aquellos primeros maestros grafistas de entre 1929-1975, y que próximamente contará (como nos chiva en la conferencia) con un segundo tomo.

“Pioneros del Diseño Gráfico en España”, Index Book, 2007
Así que para terminar os dejamos que disfrutéis de la conferencia dada en Trayectorias 4 (Escuela de Arte de Jerez), en donde disfrutaremos viendo los procesos de trabajo de algunas proyectos, donde observaremos la maravillosa visión del diseño de este enorme profesional, llevando más de veinticinco años diseñando fórmulas de éxito para identidades corporativas y un sinfín de proyectos. Posiblemente la genialidad de Emilio (aparte de su gran trayectoria profesional) es su humildad y su gran afán de seguir aprendiendo, donde transmite esa gran pasión que une a tantas personas, el diseño.
Parte 1
Parte2
Desde aquí os recomendamos tanto pasaros por la web de su estudio Tau,como por el Blog de Pioneros Gráficos, con el que compartimos ese amor por los grandes de la cultura visual, y sin duda Emilio ha sido uno de ellos.
