Diseño Japonés
En pleno siglo XX, como en otros países alrededor del mundo, Japón estaba sufriendo cambios importantes influidos por guerras, revoluciones y cambios políticos. El país del «sol naciente» ,emergió como una gran potencia en el ámbito industrial y cultural. El diseño constructivista Occidental marcó una gran influencia en el diseño japonés, que nunca dejo de lado en sus aportaciones, el arte tradicional nipón.
Después de la guerra emergió la primera generación de diseñadores, liderada por Kamekura Yusaku quién diseño el poster para la Expo Mundial de Japón ’70 en Osaka. Podemos ver como se combinan elementos modernistas del siglo XX con el estilo tradicional y armonioso japonés.

Shigeo Fukuda. Poster for Expo ’70 (Osaka, Japan)
Otro gran diseñador japonés que inspiró a una nueva generación de diseñadores gráficos en Japón, fue Yokoo Tadanori. Yokoo comenzó su trabajo en los años 60 y realizó una gran cantidad de carteles y portadas para discos utilizando tanto vanguardias como técnicas contemporáneas, por ejemplo el pop-art y el collage.

Kazumasa Nagai. French Exhibition, 1985

Kazumasa Nagai. World Design Expo, 1989

The Beatles. Death from above // Blossom butts. The Public Bath, 1966
Shigeo Fukuda, es uno de los grandes del diseño japonés. Un estilo único en el que la ilusión visual y la simplicidad son sus principales características. En 1968, recibió el Honorary Royal Designer for Industry, el mismo premio que en 1979 recibió Milton Glaser.
Yusaku Kamekura, otro gran diseñador japonés conocido por sus diseños para los Juegos Olímpicos de Tokio 1964. Sus trabajos caracterizados por el dinamismo y pregnancia, el uso de la fotografía y la creación de formas abstractas y lineales, lo convirtieron en un diseñador de gran calidad.

Tokyo Olympics, 1964 // Electoral Management, 1968
Logos tipográficos municipales
Algunos ejemplos de logos tipográficos municipales. Estos iconos están formados por tipografía bien sea en katakana, haragana o kanji. Cada municipio cuenta con su propio símbolo con un significado único y diferente.
Y es que en Japón podemos encontrar diseño hasta en las tapas de alcantarilla. Los diseños varían según la localidad, fabricante y la utilidad de estas.
PRINCIPIOS DEL DISEÑO JAPONÉS
El diseño gráfico japonés, se ha visto influenciado por diferentes percepciones e interpretaciones filosóficas y de un estilo de vida tan distinto al resto del mundo. Aquí vamos a ver algunas reglas que respira el diseño en esta cultura.
FUKINSEI DESEQUILIBRIO
Basado en la negación de la perfección, la asimetría, números impares y desigualdad. Perfección y simetría no se produce en la naturaleza.
KANSO SIMPLE
Podríamos catalogarlo como diseño minimalista. Eliminación de decorados, diseño sin complicaciones.
KOKOU AUSTERA
Evoca severidad, prohibición, madurez y autoridad.
SHIZEN NATURAL
La creatividad en bruto, natural y espontánea, sin pretensiones.
YUGEN PROFUNDA
Sugerir y no revelar el significado oculto. Invisibles para el ojo casual, que evita lo obvio.
DATSUZOKU MUNDANA
Libre de las ataduras de las leyes y restricciones. La verdadera creatividad.
SIJAKU CALMA
El silencio y la tranquilidad. La ausencia de perturbación y el ruido de la mente, cuerpo y entorno.

Amateur Night. Terashima Design, 1999

Number Girl. Rock Transformed. 1999

Mitsuo Katsui. Visionary Gene, 2005

Yutaka Sato. The Spider’s Thread, 2012

muy buen articulo
You Review
Realy like