Joan Brossa
Hoy os traemos una figura que marco un antes y un después en la poesía vanguardista, en este caso catalana, más importante del la segunda mitad del siglo XX. Hoy nos quedamos con Joan Brossa.

Joan Brossa. FOTOGRAFÍA: Colita
«Per ser feliç, mortal, camina sempre i oblida» (Para ser feliz, mortal, camina siempre y olvida).
Muchos estaréis pensando en que «pinta» un poeta en una web como esta, y es que Joan más que poeta era un artista total, que trabajaba tanto lo literario, lo visual, la escena… Por lo que a nosotros nos corresponde nos vamos a quedar con esa poesía visual que creó y que personalmente me fascina. Por cierto, si te gusta la tipografía, no te cabe otra que marcarte el nombre de Joan Brossa «a fuego».
Nacido el 19 de Enero del 1919, Joan se inicia en la escritura a partir la Guerra Civil, donde fue movilizado. Una vez acabada, 1941, regresó a Barcelona donde conoció a J.V. Foix, Joan Miró y Joan Prats, que serán sus grandes referentes en gran parte de su obra escrita. Este mismo año realiza sus primeros poemas visuales, llamados «experimentales». Sus obras gráficas comenzaron a tener cierto protagonismo en el panorama nacional y en 1947 funda la revista Dau al Set junto con Modest Cuixart, Joan Ponç, Arnau Puig, Antoni Tàpies y Joan-Josep Tharrats, una revista que será considerada como la primera y más importante manifestación vanguardista española de la postguerra.

Imant

Espanya 75
En 1950, se produce una cambio en su obra. Un cambio que le llevará hacía una temática más social y con un alto nivel de compromiso por su parte. Este giro se produce al conocer al poeta brasileño João Cabral de Melo, el cual como hemos dicho antes, marcará un antes y un después en toda su obra. En los años sesenta esta temática social convive con una temática más conceptual, que será la clave para que Joan experimente, aun más, con la poesía visual y con los denominados poemas objetos, dos géneros que ya no abandonará durante toda su carrera.

Poema Objeto

Hollywood
De su obra gráfica destacar esa capacidad de abstracción y de juego entre lo escrito y lo visual. Obras con una alta carga tanto compositiva, como estética. El negro, el blanco y el rojo, serán los protagonistas en prácticamente todas sus poesías. Colores que generan un gran contraste y que refuerzan, más si cabe, el significado de sus obras.

Solstici

‘Poema visual (tu)’, 1988
Otra de sus principales características es el uso de la tipografía como elemento visual, donde a través de sus formas, disposiciones, pesos, etc… la dotará con una alta carga conceptual, influenciada por vanguardias como el dadaísmo, el constructivismo o el deconstructivismo.

Piano

Clau
En 1998 Joan nos dejó, pero su obra debe ser eterna. La potencia gráfica que tenía, la calidad de cada uno de sus versos, su habilidad para construir objetos y dotarlos de tantos significados, hace que no olvidemos nunca todo su A-R-T-E.

Desmuntatge

Cap de bou // Alfa // A sobre A
Para acabar y como reflexión, os dejo con dos de sus citas:
«La poesia visual no és dibuix, ni pintura, és un servei a la comunicació» («La poesía visual no es un dibujo, ni pintura, es un servicio a la comunicación»)
«L´idioma de la poesia visual és com l´esperanto. El llenguatge literari ha deixat de ser l´únic vehicle apte per a incloure continguts i formes poètics» («El idioma de la poesía visual es como el esperanto. El lenguaje literario ha dejado de ser el único vehículo apto para incluir contenidos y formas poéticos»)
Si queréis más información sobre la obra de Joan Brossa os dejo esta web: http://www.joanbrossa.org/index.htm donde podréis ver gran parte de su obra, os la recomiendo.

Me pregunto de donde habeis sacado esta fotografia tan magnífica de Brossa. Deberíais mencionar el nombre de su autora:Colita.
Hola Mercé, gracias por el apunte y claro que vamos a mencionarla. En la web que la elegimos no estaba el nombre del autora, de ahí que no la mencionásemos.
Muchas gracias, por leernos 😉
Hola Óscar,
Mira por donde gracias a Carlos Vitale que ha puesto un enlace,visito de nuevo tu pàgina y me doy cuenta que me respondiste. Muchísimas gracias por prestarme atención y actuar en consecuencia.
me gusta mucho joan brossa es el mejor!!!!!